

Jean Piaget
Piaget fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, vivio desde 1896 hasta septiembre de 1980.
Fue un autor muy prolifico pero nos vamos a centrar en su obra "La formación del simbolo en el niño" en la que nos da una explicacion general y una calsificacion y analisis correspondiente a cada tipo de estructura de juego, esta teoria se conoce como teoria estructuralista.
Para piaget el juego infantil es porducto de la asimilacion, siendo participe como "elemento asimilador" la "imaginacion creadora". Estos juegos tambien son considerados utiles para el desarrollo psicomotor, sensorio-motor, cognitivo, del lenguaje y pensamiento logico
Contempla dos tipos de asimilacion:
- Asimilación funcional: Repetición activa que fija ciertas acciones
- Asimilación mental: Mediante preveer la funcion de un objeto en una acción real o posible
Según Piaget "El niño tiene que jugar porque la realidad le desborda, no puede interactuar, le falta información para procesar y por ello crean la suya según los conocimientos que van obteniendo
Esta adaptacion se da de tres formas
-
Asimilación: El niño se adapta a su entorno obteniendo experiencias, encajando sus conocimientos anteriores con los presentes
-
Acomodación: Dando cabida a experiencias externas, el niño cambia su forma de pensar como respuesta a este cambio externo
-
Equilibración: consiste en el equilibrio de las dos anteriores, hasta no tener acomodado correctamente lo anteriormente asimilado, no se inicia el nuevo proceso de asimilación. Este aprendizaje se realiza en iteraciones, es decir, repeticiones.
La única forma del niño para relacionarse con su entorno a través de las percepciones fisicas que recibe y su habilidad motora para interaccinar con los objetos, lo cual les gusta pero no entienden que estos sigan existiendo tras desaparecer estos. Esta fase se llama fase sensoriomotora y va de los 0 a los 2 años. Se caracteriza por un uso de la imitación, la memoria y el pensamiento, el reconocer que los objetos no dejan de existir al ser ocultados y el paso de las acciones reflejas a la actividad dirigida hacia metas. El tipo de juego de esta etapa es funcional
La siguiente etapa es la etapa preoperacional, desde los 2 a los 7 años. Se caracteriza por un desarrollo gradual del lenguaje y la capacidad de pensar de forma simbólica, ser capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales y le resulta dificil considerar el punto de vista de otra persona distinta. El tipo de juego de esta etapa es simbólico. Durante esta fase creen que los objetos tienen los mismos sentimientos y las mismas percepciones que ellos. En esta fase se van desarrollando sus estructuras mentales y son capaces de asociar imágenes u objetos a distintos significados del que tienen.
La siguiente es la etapa de operaciones concretas, desde los 7 a los 11 años. Se caracteriza de que el niño es capaz de resolver problemas concretos de manera lógica, entiende la reversibilidad, las leyes de conservacion y ser capaz ce clasificar y establecer leyes. El tipo de juego de esta etapa es reglado. En esta fase empeizan a aplicar la lógica a su rutina pero con limitaciones, ya que sus razonamientos estan centrados en el presente, sin pensar en el futuro.
ā
La última etapa es la etapa de operaciones formales, desde los 11 años a la adultez. Se caracteriza por ser capaz de resolver los problemas abstractos de forma lógica, el pensamientos se vuelve mas "científico" y se desarrolla el interes por los temas sociales y la identidad. El tipo de juego de esta etapa es reglado. Los niños son capaces ya de aplicar el razonamiento para crear analogias y patrones de comportamiento, ademas de conjeturas, probabilidades y casualidades para solucionar un problema. Tienen ya la habilidad para argumentar y debatir.
Los juegos de esta etapa tienen ya reglas complejas, conocidos como juegos de reglas y siendo estos la actividad lúdica del ser socializado.
Etapas de desarrollo cognoscitivo según Piaget
En conclusión: Estoy de acuerdo en la mayor parte de su teoría, solo que no considero que en la fase preoperacional el niño aplique sus sentimientos y percepciones a los objetos